Monogamia
En la naturaleza existen variadas maneras de comportamiento frente a las relaciones: mientras que un 90% de las aves viven en parejas, solamente un 3% de los mamíferos lo hacen y los primates junto con los humanos llegan solo a un 15%.
Entre las teorías que explican la monogamia pueden encontrarse tres. Una de las principales es que los bebés humanos precisan mucho cuidado, a diferencia de otras crías animales, y por esto es mejor tener dos padres.
Las fronteras en la naturaleza son difusas, y el inabarcable número de especies, entornos y estímulos vuelven extremadamente complicado mostrar las razones de su aparición de una forma precisa. Así, no es extraño que el número de teorías e hipótesis asociado a este fenómeno sea enorme. Las múltiples raíces a las que se encuentra unida en nuestras sociedades –en términos religiosos, sentimentales o incluso económicos– hacen también más difícil que el foco no tiemble a la hora de apuntar.
Comentarios
Publicar un comentario